La epigenética se define como el proceso de cambiar la función de un gen (probablemente transferible) sin ningún cambio en la secuencia de nucleótidos.
La preeclampsia como un desorden placentario tiene un origen genético multifactorial, es resultado de la interacción de genes y factores ambientales. La impronta genómica es parte de los cambios epigenéticos que define la activación de un gen según el origen parental. Es decir, no todos los genes son transcritos activamente si son heredados de la madre, mientras el alelo paterno, a pesar de estar presente, no se encuentra activo; o viceversa, para otros genes, el alelo es el activo. El microARN está en abundancia en placentas de mujeres preeclámpticas, en comparación a la concentración de microARN en plancentas de mujeres normotensas.
La via NOTCH tambien esta asociada y se refiere a una cascada de proteínas relacionadas al desarrollo de la vasculatura placentaria, las delecciones de este gen puede resultar anomalías vasculares y ser un factor de riesgo.
Referencia bibliográfica
1. Quiroga de Michelena MI, Diaz Kuan A. Genética y preeclampsia. Rev Peru Ginecol Obstet [Internet]. 2015 [citado el 14 de enero de 2023];60(4):345–50. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322014000400010