Son análisis de sangre que comprueban si el cuerpo está produciendo una cantidad normal de hormona del crecimiento, es producida en la glándula pituitaria, un órgano pequeño situado en la base del cerebro. Ayuda a controlar el metabolismo, el proceso por el cual el cuerpo utiliza los alimentos y la energía. Afecta la estatura y el crecimiento de los huesos y los músculos en los niños. Afecta la manera en que se sienten y se ven los adultos, además del estado de sus huesos y músculos.
Debido a que la GH (Hormona de crecimiento) se libera a la circulación sanguínea de manera pulsátil, una determinación aislada en sangre no suele resultar clínicamente útil. A menudo se realizan pruebas de estimulación o de supresión de la hormona para poder establecer un diagnóstico de déficit o exceso de GH.
Se extrae la muestra por punción de una vena del antebrazo después de 10-12 horas de ayuno, y a continuación se realiza el procedimiento de supresión o de estimulación. A partir de ese momento, se obtienen muestras de sangre de manera seriada en el tiempo. En algunas ocasiones sólo se realiza una única extracción de sangre venosa tras un ayuno o después de realizar un ejercicio extenuante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario