viernes, 24 de diciembre de 2021

Interpretación de análisis químico de la orina.

-Los valores de pH oscilan entre 5 y 6 con un rango de 4,5 a 8,5, este parámetro varía de acuerdo al equilibrio ácido base sanguíneo, a la función renal y en menor proporción a la dieta, a fármacos y al tiempo de exposición de la muestra.

-La orina es alcalina cuando su pH es mayor a 6.5 , como sucede en dietas vegetarianas, ingesta de diuréticos, alcalosis respiratoria, vómito, acidosis tubular renal distal o tipo I y en aquellos casos donde la urea se convierta en amoníaco y aumente el pH , como sucede en las orinas procesadas tardíamente y en las infecciones por productor de amoniaco gracias a la acción de la ureasa.

-Cuando la orina tiene un pH menor a 6 se considera ácida y se da por dietas hiperproteicas, ceto-acidosis diabética, infecciones fiebre, acidosis respiratoria, aciduria por ácido mandélico y fosfórico, administración de fármacos como anfotericina B, espironolactona y Aines (Antiinflamatorios no esteroideo).


Referencia Bibliografica

Lozano Triana CJ. Examen general de orina: una prueba útil en niños. Rev Fac Med Univ Nac Colomb [Internet]. 2016; 64 (1): 137–47. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf



Parámetros de análisis microscópico (sedimento)

Se analiza el sedimento urinario para detectar la presencia de glóbulos rojos (eritrocitos) y de glóbulos blancos ( leucocitos), cristales y cilindros (impresiones o huellas de los túbulos renales que se crean cuando las células urinarias, las proteínas o ambas precipitan en los túbulos y se eliminan en la orina).

                     Eritrocitos                             Leucocitos                           Cilindros

Referencia bibliográfica

Baños-Laredo ME, Núñez-Álvarez CA, Cabiedes J. Análisis de sedimento urinario. Reumatol Clin [Internet]. 2010 [citado el 25 de diciembre de 2021]; 6 (5): 268–72. Disponible en: https://www.reumatologiaclinica.org/es-analisis-sedimento-urinario-articulo-S1699258X10000987




jueves, 16 de diciembre de 2021

Indicaciones para la toma de muestra de orina en Mujer

- Lavarse bien las manos con agua y jabón  y secarse con una toalla.

- Abrimos el recipiente para la orina sin tocar el interior y colocamos la tapa a un lado con la parte interior mirando hacia arriba. 

- Separar las piernas y con los dedos del pulgar y el índice separar los labios vaginales .

- Utilizar las toallas para limpiar la zona situada entre los labios vaginales 


- Comience a orinar, dejar que caiga el chorro y coger en el frasco colocándolo de manera que recoja la orina que va saliendo.


- Tapar rápidamente el recipiente de orina sin tocar el interior de la tapa y si es posible limpiarlo.

- Y para terminar lavarse las mano.

Referencias bibliográficas

1. Recolección de orina limpia: instrucciones para mujeres [Internet]. Memorial Sloan Kettering Cancer Center. [citado el 17 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/clean-catch-urine-collection-instructions-females



sábado, 11 de diciembre de 2021

Soluciones isotonica, hipertónico, hipotonico

 

    Solución isotónica 

Tenemos la misma concentración de soluto y por lo tanto no abra ningún movimiento neto de agua hacia dentro o hacia fuera de esta.

      Solución hipertónico 

Tenemos una mayor concentración de soluto afuera de la célula que adentro de ella y el agua saldrá de la célula a la región de mayor concentración de soluto.

   Solución hipotónico

Tenemos una menor concentración de soluto en la solución que dentro de la célula y debido a esto tendremos osmosis tendremos moléculas del agua que irán de afuera hacia adentro y esto genera presión en la célula lo que va a hacer que las células se expandan y el flujo neto de agua será hacia el interior de esta.

Referencia bibliográfica

Mecanismos de transporte: tonicidad y osmoregulación [Internet]. Khanacademy.org. [citado 2021 Dic 12]. Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-structure-and-function/mechanisms-of-transport-tonicity-and-osmoregulation/a/osmosis